¿Qué es Enzyme Finance? (MLN)
Guía para principiantes
Enzyme Finance, anteriormente denominada Melon Protocol, es un protocolo basado en Ethereum (ETH) que permite a los usuarios crear, gestionar e invertir en vehículos de gestión de criptoactivos personalizados.
Enzyme tiene como objetivo descentralizar la gestión tradicional de activos, un sector que históricamente ha sido el dominio de asesores financieros profesionales y empresas. La idea es que la criptomoneda MLN puede reducir las barreras de entrada para la gestión de activos, habilitando el acceso a más consumidores a escala mundial.
Por ejemplo, los fondos gestionados suelen requerir una cantidad de inversión mínima y comisiones de gestión, lo que puede hacer que estas herramientas patrimoniales no estén al alcance de los consumidores promedios. Aún más fuera de su alcance se encuentra su capacidad para crear fondos de gestión de activos, que hoy en día requieren una gran cantidad de capital y asesoramiento jurídico. Además, puede llevar años presentar documentos para la creación de un fondo.
El objetivo de Enzyme es crear un sistema alternativo. Mediante el portal web del proyecto, los usuarios pueden invertir en fondos y portafolios lanzados por otros usuarios, y otros usuarios pueden invertir en sus creaciones. El protocolo Enzyme Finance usa la criptomoneda MLN para ejecutar varias operaciones en la plataforma.
Enzyme mantiene a los usuarios al día sobre el estado de su hoja de ruta a través de su sitio web oficial y su blog.
¿Quién creó Enzyme Finance?
Enzyme Finance, anteriormente denominado Melon, fue desarrollado por Melonport, una empresa privada fundada en 2016 por Mona El Isa, exvicepresidente de Goldman Sachs, y el matemático Rito Trinkler.
Entre 2017 y 2018, la compañía, cuya sede se encuentra en Suiza, creó y repartió 1.250.000 de monedas MLN. Melonport recaudó 2,9 millones de USD a través de una oferta inicial de monedas (ICO) en 2017.
En 2019, después de poner en marcha la primera versión del protocolo Enzyme Finance, Melonport se disolvió y delegó su gestión al Melon Council, una organización autónoma descentralizada (DAO).
El Melon Council funciona en la actualidad mediante un sistema de contratos inteligentes que permiten a los usuarios de MLN invitar a nuevos miembros, actualizar el protocolo y cambiar sus parámetros. Su misión es preservar la integridad de la red, maximizar la adopción y fomentar la innovación dentro de su ecosistema.
¿Cómo funciona Enzyme Finance?
Enzyme Finance es un conjunto de contratos inteligentes cuyo cálculo lo realiza la blockchain de Ethereum.
Debido a este diseño, las comisiones de las transacciones se pagan en ether. Estas cubren el coste de utilizar la potencia computacional de Ethereum y el software de Enzyme.
El propio protocolo consta de dos capas, una capa de fondos y una capa de infraestructura, e incluye su propia biblioteca Javascript, que permite la compatibilidad con navegadores web.
La capa de fondos
La capa de fondos es donde los usuarios lanzan y controlan los fondos en los que pueden invertir otros usuarios.
Cada fondo consta de dos partes:
-
Hub: se considera la parte principal de la capa de fondos, ya que proporciona todas las herramientas necesarias para configurar un fondo y realiza un seguimiento de los componentes que lo componen.
-
Spokes: usan contratos inteligentes para definir los fondos, creados por cada gestor de fondos, y aportan servicios específicos al fondo. Entre los ejemplos se incluyen Vault, un componente utilizado para almacenar tokens en nombre de los fondos, y Shares, un componente que realiza un seguimiento de la propiedad del fondo.
La capa de infraestructura
La capa de infraestructura está controlada por el Melon Council, la DAO de Enzyme.
Algunos ejemplos de contratos de infraestructura son:
-
Contrato de “adaptador”: vincula determinados activos a los datos de precios para el trading.
-
El contrato «motor», que compra MLN por ETH para ayudar a pagar determinados cálculos.
-
Contrato de “fuente de precios”: proporciona la información general necesaria para las acciones dentro de los fondos.
¿Por qué MLN tiene valor?
La criptomoneda MLN se utiliza para ejecutar operaciones de fondos y para votar las políticas de software del protocolo, como su tasa de inflación. Entre las operaciones del fondo se podrían incluir costes de transacción o comisiones de rentabilidad y gestión.
Durante el periodo de aportación, se creó y repartió un total de 1.250.000 monedas MLN, y cada año se acuña una cantidad fija de 300.600 MLN.
En particular, el protocolo implementa un modelo de compra y quema para incentivar el uso de MLN.
Puesto que las comisiones de la red se pagan en ETH, la DAO convierte los ETH recaudados en MLN y quema las monedas, eliminándolas de la circulación en la práctica.
Esto crea una presión al alza sobre el precio y puede hacer que las monedas MLN adquieran más valor a largo plazo.
¿Por qué debería usar MLN?
Enzyme Finance, que aspira a cerrar la brecha que existe entre las empresas de gestión de activos y los inversores, es un experimento novedoso en la aplicación de criptomonedas a las finanzas tradicionales.
Puede que le interese utilizar la tecnología de Enzyme si desea crear un fondo totalmente auditado y transparente en la blockchain.
También puede utilizar Enzyme Finance para invertir sin conocer a un gestor de fondos para gestionar su dinero o sin confiar en él, ya que los gestores están vinculados a determinados contratos inteligentes en Enzyme.
Los traders quizá quieran añadir monedas MLN a su portafolio si creen que los inversores seguirán utilizando la plataforma y que esta desempeñará un papel más importante en la gestión de criptoactivos.
Empieza a comprar MLN
Ya lo tienes todo listo para dar el siguiente paso y comprar MLN.