Polkadot contra Kusama
Polkadot (DOT) y Kusama (KSM) son dos plataformas independientes, en las que los usuarios pueden lanzar y operar sus propias blockchains. Polkadot y Kusama están muy estrechamente relacionadas, ya que se basan en códigos casi idénticos. En un futuro próximo, las redes de Polkadot y Kusama estarán formalmente conectadas por un puente.
Kusama se considera una “red canaria” para la blockchain Polkadot, lo que significa que el nuevo código y las nuevas características siempre se prueban en Kusama antes de que se puedan lanzar en Polkadot. Es importante señalar que Kusama no es una testnet en el sentido tradicional del término porque, a diferencia de una testnet, la red de Kusama alberga un importante valor económico.
Kusama y Polkadot permiten a los desarrolladores construir, implementar e integrar parachains, que son blockchains personalizadas, generadas por el usuario, en un entorno con incentivos económicos que reflejen los de sus respectivas redes.
Polkadot (DOT)
Polkadot es una plataforma cuyo objetivo es crear una red de blockchains públicas y privadas que puedan intercambiar activos y datos personalizados.
Kusama (KSM)
Kusama es un entorno de pruebas para Polkadot donde los desarrolladores tienen más flexibilidad para idear sus proyectos en una plataforma que imita los principales diseños de Polkadot.
Existen complejidades que diferencian a las blockchains DOT y KSM, como los diferentes parámetros de gobernanza, y puede consultarlas en nuestra comparación de Kusama y Polkadot a continuación.
La diferencia entre Polkadot y Kusama
Polkadot
La plataforma Polkadot es un software que permite a los usuarios lanzar y operar sus propias blockchains.
Con este objetivo, el diseño de Polkadot permite dos tipos diferentes de blockchains: una red principal, llamada cadena de retransmisiones, donde se liquidan las transacciones, y redes creadas por el usuario, llamadas parachains, que pueden personalizarse para cualquier número de usos y comunicarse entre sí a través de la cadena de retransmisiones.
Este diseño específico está pensado para permitir a los usuarios crear muchas parachains personalizadas para diferentes usos sin revelar la información alojada en ellas a la cadena de retransmisiones o a las otras parachains, permitiendo así transacciones más privadas y eficientes.
Kusama
Kusama es una red independiente cuyo objetivo es ser una especie de entorno de pruebas para desarrolladores de Polkadot que deseen implementar y probar versiones preliminares de sus proyectos de Polkadot, pero con operaciones de criptomonedas reales en un mercado abierto.
Dado que su caso de uso principal es facilitar las pruebas, Kusama intenta ofrecer a los desarrolladores más flexibilidad mientras finalizan el diseño de sus proyectos y ofrece reglas más laxas que Polkadot, incluidos parámetros de gobernanza menos estrictos.
Es importante tener en cuenta que Kusama es una blockchain para la experimentación, y que renuncia a la estabilidad y la seguridad para aumentar la velocidad de la red.
Recursos útiles de Polkadot y Kusama
Si le interesa obtener más información sobre Polkadot y Kusama, visite las páginas de Kraken “¿Qué es Polkadot?” y “¿Qué es Kusama?”.
Revise el último precio de Polkadot y la tabla de precios de Kusama.
¿Quiere obtener información más en profundidad sobre criptomonedas y proyectos de blockchain concretos? Si es así, visite nuestro Centro de Aprendizaje para ampliar su formación en este espacio en constante crecimiento.