¿Qué es la tecnología blockchain?

Por Kraken Learn team
12 mín.
5 dic 2024

Introducción a las blockchains 📖

  • Una blockchain es un sistema descentralizado de bases de datos que almacena de manera segura los datos a lo largo de diferentes ubicaciones y que está diseñado a prueba de manipulaciones.
  • En lugar de ser una única entidad la que controla la base de datos, la tecnología blockchain usa una red descentralizada de ordenadores (también conocidos como “nodos”) para validar y registrar las transacciones.
  • La tecnología blockchain no solo está relacionada con las criptomonedas. Se trata de una tecnología que está revolucionando diferentes sectores, como el financiero, el de las cadenas de suministro, el sanitario, etc.
  • Entre los principales beneficios de la tecnología blockchain se encuentran la seguridad y la transparencia, la mejora de la eficacia y de la rentabilidad en diversos sectores, el potencial que presenta en lo que a innovaciones futuras respecta y su accesibilidad desde cualquier parte del mundo.

Información sobre las blockchains 🔍

La tecnología blockchain es un sistema descentralizado y seguro que almacena datos a prueba de manipulaciones y que se verifica mediante una red de ordenadores. 

Cada bloque cuenta con su propio identificador único, que está vinculado criptográficamente al siguiente, de modo que es casi imposible manipular los bloques validados.

Estos identificadores únicos ayudan a garantizar la integridad de la información que se almacena en una base de datos o en un libro mayor. La combinación de los recursos de minería y de staking que están detrás de cada red hace que las criptomonedas sean más resistentes a los ataques, ofreciendo un mayor nivel de seguridad de los datos.

Este aumento de la seguridad es un factor crucial a la hora de promover la confianza de los usuarios en la tecnología blockchain. Se trata de un aspecto especialmente evidente en el ámbito de las criptomonedas y en sectores afines como las finanzas descentralizadas (DeFi), los contratos inteligentes y los tokens no fungibles (NFT). Si algo tienen en común todos ellos es que la blockchain constituye su piedra angular.

Antes de profundizar en esta tecnología, es importante comprender sus características principales.

En esencia, la tecnología blockchain es… 

  • Auditable: Los datos almacenados en la blockchain pueden rastrearse y verificarse fácilmente.
  • Distribuida: Las blockchains suelen tener como objetivo permanecer fuera del control de una única entidad. Suelen estar gestionadas por un amplio grupo de voluntarios de forma conjunta.
  • Inmutable: Una vez que una transacción se registra en el libro mayor, ya no puede cambiarse (o, si se hace, debe contar con el visto bueno de, al menos, el 51% de los nodos).

Tipos de tecnología blockchain 📝

A pesar de que cada tipo de blockchain usa una red de ordenadores, hay diferentes tipos de blockchains para diferentes sectores y aplicaciones. A continuación, se presentan cuatro tipos clave de tecnologías blockchain con usos únicos en función de su estructura y permisos. 

  • Blockchains públicas: Las blockchains públicas constituyen la forma más accesible de esta tecnología. Ofrecen un libro mayor digital descentralizado en el que cualquiera puede realizar transacciones. También se las conoce como blockchain sin permisos. 
  • Blockchains privadas: Las blockchains privadas están controladas por una única entidad u organización. Este tipo de blockchain se suele usar en empresas. Podríamos catalogarlas como blockchains con permisos.
  • Blockchains híbridas: Como su nombre indica, estas blockchains combinan elementos de las públicas y las privadas. Esto significa que algunas partes de la red pueden ser públicas y otras, privadas.
  • Blockchains de consorcio: Las blockchains de consorcio son un tipo de blockchain privada que comparten varias organizaciones. Estas organizaciones colaboran para validar transacciones y mantener la red.

¿Cómo funciona la blockchain? ⚙️

Las blockchains son como unos bloques virtuales que contienen datos vinculados criptográficamente a otros bloques, de modo que forman una cadena digital rastreable. Los ordenadores que permiten actualizar, gestionar y verificar la información de la blockchain se denominan “nodos”. 

Cuando se inicia una transacción de blockchain, se proyecta a toda la red. A continuación, cada nodo verifica la transacción a fin de garantizar que el emisor cuenta con fondos suficientes y de que no está intentando realizar de manera fraudulenta la misma transacción una segunda vez.

Una vez que se verifica, la transacción se incorpora a un nuevo bloque, que posteriormente se valida en un libro mayor de blockchain, creando un registro temporal de transacciones.

A graphic highlights how blockchain transactions work at a high level

Dado que las blockchains pueden mantener el consenso entre ordenadores distribuidos mediante mecanismos especializados, no requieren una supervisión centralizada, a diferencia de los libros mayores tradicionales. Por ese motivo, las blockchains están descentralizadas. 

Los desarrolladores programan los protocolos de blockchain. Estos suelen ofrecer de manera automática incentivos financieros a aquellos que cumplen con las normas y penalizaciones a los que las incumplen. Este uso sistemático de incentivos facilita que las blockchains funcionen sin gestión humana.

Componentes clave de la tecnología blockchain 🧱

Además de una red descentralizada de nodos, los libros mayores de blockchain cuentan con otros componentes importantes.

Criptografía

En la actualidad, las blockchains están protegidas por criptografía, un sistema que permite a cifrar y descifrar información para comunicarse de manera privada a través de una red pública.

A principios del siglo XX, las fuerzas armadas y las agencias de espionaje recurrían habitualmente a la criptografía, sobre todo en tiempos de guerra, pues resultaba necesario contar con sistemas de comunicación secreta para que las bases militares se enviaran información.

Hoy en día, la criptografía desempeña un papel fundamental en el sector de los activos digitales. Los proyectos aprovechan las técnicas criptográficas para proteger las transacciones enviadas a través de las redes de blockchain públicas y permiten a los usuarios demostrar a quién pertenece cada fondo.

Si quieres obtener más información sobre la criptografía, échale un vistazo a nuestro artículo ¿Cómo se aplica la criptografía en al ámbito de las criptomonedas?

Libro mayor distribuido

Los libros mayores distribuidos, concebidos como una alternativa a las bases de datos de confianza, tienen como objetivo permitir a los usuarios una mayor supervisión del mantenimiento de sus datos, al tiempo que reducen la responsabilidad de las entidades que hoy en día podrían actuar como propietarias centrales de esta información confidencial. 

Teniendo en cuenta este impacto, hay una gran variedad de sectores y organizaciones que usan blockchains para establecer una red de confianza con el fin de optimizar el uso compartido de información y el proceso de mantenimiento de registros, al tiempo que mejoran su rendimiento y seguridad. 

Mecanismo de consenso

Un mecanismo de consenso es la parte del protocolo de blockchain que establece el acuerdo entre los nodos sobre el estado del libro mayor y la validez de las transacciones.

Garantiza que todos los nodos de la red sigan las reglas, lleguen a un entendimiento común del estado actual de la blockchain y se pongan de acuerdo sobre qué transacciones deben añadirse al libro mayor. Básicamente, es el mecanismo que permite la confianza descentralizada y evita el doble gasto y otras formas de fraude en un sistema de libro mayor distribuido.

A lo largo de los años, han surgido muchos tipos diferentes de mecanismos de consenso, cada uno con su propio sistema para incentivar el buen comportamiento entre los nodos y evitar las actividades maliciosas. Los mecanismos más destacados usados por la mayoría de las redes de blockchain centradas en las criptomonedas son: proof-of-work y proof-of-stake.

¿Qué es la tecnología blockchain en el sector de las criptomonedas? 🤔

En el ámbito de las criptomonedas, la blockchain se refiere a la tecnología subyacente detrás de activos como Bitcoin, Ethereum y muchos tipos de criptomonedas

Además, la blockchain representa la piedra angular que permite que estas monedas digitales existan. 

Cada transacción con criptomonedas se registra en una blockchain, que posteriormente se verifica por una red de nodos independientes distribuida por todo el mundo.

Gracias a este proceso, todas las transacciones son transparentes, localizables y seguras, lo que limita la posibilidad de problemas como operaciones duplicadas o fraudes.

La combinación de criptografía y de mecanismos de consenso distribuidos facilita que las blockchains funcionen de manera autónoma, creando un sistema en el que los usuarios pueden operar directamente entre ellos de forma segura. 

Por ende, la tecnología blockchain se ha convertido en la columna vertebral del sector de las criptomonedas, pues permite realizar pagos simples de igual a igual y constituye la base de complejas aplicaciones de finanzas descentralizadas.

Aplicaciones actuales y potenciales de la blockchain 💭

La naturaleza altamente segura e inmutable de las blockchains las convierte en sistemas ideales para un gran número de sectores.

Aunque algunos de estos sectores han sido más rápidos que otros a la hora de adoptar las ventajas de la blockchain, todos ellos están explorando su potencial. Al descentralizar la información entre los usuarios, la blockchain puede aumentar la transparencia de cada uno de estos sectores.

Algunos de los ejemplos de lo que puedes hacer con la blockchain gozan de una eficacia comprobada y cuentan con millones de usuarios en todo el mundo, mientras que otros todavía están en la fase de prueba de concepto.

Criptomonedas descentralizadas

El uso original, y todavía el más popular, de la tecnología blockchain es el de impulsar las criptomonedas.

La naturaleza de igual a igual y resistente a la censura de las blockchains ha permitido a los desarrolladores crear todo tipo de proyectos de criptomonedas, y cada uno de ellos tiene una gama de funciones diferentes. 

Un ejemplo de la vida misma: Con criptoactivos como Bitcoin (BTC) y Tether (USDT), los usuarios pueden operar directamente entre ellos a la velocidad de la luz (o casi), sin necesidad de implicar a un intermediario en el proceso.

Gestión de la cadena de suministro

Los involucrados en un envío de productos deben recurrir a diferentes sistemas para localizarlos y procesarlos. La tecnología blockchain puede ayudar a reducir estas barreras eliminando costes y posibles fallos durante el proceso. 

Un ejemplo de la vida misma: Amazon Managed Blockchain es un buen ejemplo de servicio que proporciona a otras empresas herramientas para desplegar sus propias redes privadas de blockchain a fin de gestionar la cadena de suministro.

Historiales médicos

Hoy en día, los historiales médicos suelen conservarse en centros de datos centralizados. Este sistema conlleva costes y riesgos añadidos para las entidades a las que se encomiendan. La información que contienen estos historiales puede estar expuesta a los fallos de seguridad o ser difícil de compartir con los hospitales de otras partes del mundo. Algunos expertos sostienen que la tecnología blockchain podría ayudar a proteger y verificar los historiales, lo que permitiría gestionar sus datos de una manera más autónoma.

Un ejemplo de la vida misma: MedRec, Ancile y OmniPHR son solo algunos ejemplos de soluciones que aprovechan la tecnología blockchain para gestionar historiales médicos electrónicos.

Seguros

Las compañías de seguros llevan muchos años analizando el uso de la tecnología blockchain para aumentar la eficiencia operativa. Muchas personas piensan que la naturaleza descentralizada de la blockchain y su capacidad para crear un registro inmutable de transacciones podrían ser útiles a la hora de abordar cuestiones como el fraude, los litigios o los tiempos de procesamiento lentos. 

Un ejemplo de la vida misma: En 2023, TradeWaltz lanzó su servicio de blockchain de seguros. Dos de los mayores proveedores de seguros de Japón, Sompo y Tokio Marine, ofrecen ahora productos de seguros marítimos a través de la plataforma de TradeWaltz.

Sectores energéticos

Las empresas también han descubierto el potencial de la infraestructura basada en blockchain para revolucionar la industria energética mundial. Al permitir un trading de energías de igual a igual y contribuir a la integración de fuentes de energía renovables, la tecnología blockchain podría transformar la forma en que se genera, se distribuye y se consume la energía.

Un ejemplo de la vida misma: Power Ledger (POWR) es un ejemplo de proyecto de criptomoneda que usa la tecnología blockchain para crear mercados de comercio de energía de igual a igual. Así, se permite a las personas tokenizar y comerciar con materias primas medioambientales, como créditos de carbono y certificados de energías renovables.

Gestión de la identidad

El tratamiento de la información personal de los clientes requiere de sistemas altamente seguros, fiables, accesibles y a prueba de manipulaciones. La blockchain puede contribuir a satisfacer esta necesidad automatizando los procesos de verificación de identidad y otorgando a los usuarios un mayor control sobre su información personal. 

Un ejemplo de la vida misma: El Foro Económico Mundial usa una herramienta basada en blockchain llamada Known Traveller Digital Identity (o KTD) para optimizar los viajes transfronterizos sin necesidad de disponer de documentos en papel.

Votación

En una sociedad democrática, el voto desempeña un papel central en la determinación de los resultados de las elecciones locales y nacionales. Algunos expertos han señalado que las innovaciones tecnológicas de las bases de datos de blockchain podrían poner fin a la polémica en las elecciones.

Un ejemplo de la vida misma: Follow My Vote y Voatz son ejemplos de soluciones de votación basadas en blockchain que pretenden ofrecer a los ciudadanos estadounidenses un mecanismo de votación electoral más seguro y fiable.

Autenticación de elementos

Los tokens no fungibles (NFT) demostraron cómo podemos usar la tecnología blockchain para rastrear y verificar la autenticidad y la propiedad de los archivos digitales, algo impensable antes de su aparición. Desde entonces, otras empresas han creado sus propias soluciones de blockchain para rastrear y verificar la autenticidad de elementos reales.

Un ejemplo de la vida misma: Aura Blockchain Consortium, Authena y Seal son servicios basados en blockchain que garantizan el origen de determinados elementos.

Beneficios de la tecnología blockchain ✅

Si se usa adecuadamente, la tecnología blockchain puede suponer un antes y un después para las empresas de todo el mundo.

Por ejemplo, una de las principales ventajas de usar una blockchain distribuida públicamente en lugar de un libro mayor bancario privado es que todos los nodos mantienen su propia copia del registro financiero. De este modo, se evita que exista un punto débil y es posible recuperar la totalidad del libro mayor a partir de un único nodo, incluso en el caso de que el 99% de la red colapse.

Asimismo, las blockchains están diseñadas a prueba de manipulaciones. Para cambiar una única transacción pendiente se requiere obtener, al menos, el 51% del control de todos los nodos de una red concreta. Esto sería especialmente difícil si se tiene en cuenta la naturaleza global de los nodos y el coste de los recursos necesarios para atacar redes de blockchain establecidas.

Cuando la red confirma la transacción, esta se vuelve permanente y ya no se puede modificar. Esto favorece la integridad de los datos y es una de las razones por las que las blockchains son increíblemente seguras. 

Veamos una explicación más detallada de los beneficios clave de la tecnología blockchain y cómo puede servir de piedra angular de la infraestructura digital moderna. 

  • Seguridad y transparencia mejoradas: Las transacciones en la blockchain son inmutables; esto es, no pueden modificarse ni suprimirse, lo que garantiza la integridad de los datos. Su diseño descentralizado y criptográfico las hace resistentes al fraude y a los intentos de ataque. Además, el sistema de libro mayor abierto permite que cualquier participante vea y verifique las transacciones, lo que aumenta la confianza y permite realizar auditorías y verificaciones de forma fácil y fiable.
  • Más eficiencia y rentabilidad: La blockchain recorta gastos y acelera las transacciones al permitir interacciones directas de igual a igual. Los contratos inteligentes (acuerdos autoejecutables codificados en el sistema), automatizan las tareas y reducen la posibilidad de cometer errores. Esto elimina la necesidad de contar con un almacenamiento central de datos y con la intervención de los intermediarios financieros tradicionales, reduciendo gastos y haciendo los procesos empresariales más eficientes.
  • Potencial de innovación: La blockchain no solo es una tecnología estática, sino que es una plataforma para la innovación. Los contratos inteligentes permiten suscribir contratos automatizados sin que haya un intermediario, lo que da como resultado aplicaciones descentralizadas (DApps). También permite la creación de tokens digitales que pueden representar activos del mundo real, permitiendo la creación de nuevos modelos de negocio y productos financieros.
  • Accesibilidad y escalabilidad mundiales: El alcance global de la blockchain y su cada vez mayor escalabilidad son la clave de su creciente impacto. Cualquier persona que disponga de acceso a Internet puede unirse a una red de blockchain y realizar transacciones internacionales asequibles rápidamente. Los avances como las blockchains de capa 2 y la Red Lightning aumentan la capacidad de determinadas blockchains de procesar más transacciones. De igual modo, la mejora de la conectividad entre estas blockchains permite que las transacciones cross-chain y el intercambio de información sean más fluidos.

Cómo invertir en blockchain 🧑‍💻

Las formas de invertir en blockchain varían en función de tu tolerancia al riesgo, los objetivos financieros y lo que conoces del mercado.

 He aquí algunas opciones para quienes quieran invertir en blockchain: 

  • Plantéate la posibilidad de comprar criptomonedas directamente usando una plataforma de trading de criptomonedas como Kraken. Al igual que ocurre con cualquier otra estrategia de inversión, resulta fundamental informarse a fondo y únicamente invertir lo que puedes permitirte perder.
  • Invierte en las empresas de blockchain o en ETF (por ejemplo EFT de bitcoin) que te brinden una mayor exposición al sector, como las empresas que desarrollan la tecnología blockchain o la usan de forma innovadora.

La diligencia debida es, como en el resto de las inversiones, crucial. Entender la tecnología y el mercado puede ayudarte a tomar decisiones mejor fundamentadas.

Échale un vistazo a nuestro artículo sobre cómo investigar por tu cuenta para obtener más consejos sobre cómo dar tus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas.

Primeros pasos con la tecnología blockchain 🤝

Kraken facilita la conexión con las diferentes partes del ecosistema de blockchain que están cambiando el mundo. Da tus primeros pasos en el apasionante mundo de la tecnología blockchain y crea una cuenta de Kraken hoy mismo.

Introducción a las blockchains 📖
Información sobre las blockchains 🔍
Tipos de tecnología blockchain 📝
¿Cómo funciona la blockchain? ⚙️
Componentes clave de la tecnología blockchain 🧱
Criptografía
Libro mayor distribuido
Mecanismo de consenso
¿Qué es la tecnología blockchain en el sector de las criptomonedas? 🤔
Aplicaciones actuales y potenciales de la blockchain 💭
Criptomonedas descentralizadas
Gestión de la cadena de suministro
Historiales médicos
Seguros
Sectores energéticos
Gestión de la identidad
Votación
Autenticación de elementos
Beneficios de la tecnología blockchain ✅
Cómo invertir en blockchain 🧑‍💻
Primeros pasos con la tecnología blockchain 🤝