¿Qué es la financiación descentralizada (DeFi)?
Guía para principiantes sobre la financiación descentralizada
Por financiación descentralizada o DeFi se entiende un sector de protocolos y activos basados en blockchain. Si llevad un tiempo en el mundo de las criptomonedas, es probable que te hayas topado alguna vez con este término.
La DeFi es un ecosistema de aplicaciones descentralizadas (DApp) que ofrecen diversos servicios financieros de igual a igual, como trading o préstamos.
Lo que diferencia a estas aplicaciones de los servicios centralizados es que funcionan de forma casi completamente autónoma y sin necesidad de ningún tipo de intermediario financiero.
Esto es lo que, en última instancia, permite a la financiación descentralizada capacitar a las personas no solo para realizar transacciones, sino para ejecutar todo tipo de servicios financieros totalmente de igual a igual.
¿Cuáles son las ventajas de la DeFi? 👍
Los servicios de DeFi ofrecen varias ventajas clave frente a las aplicaciones tradicionales de terceros, como el hecho de que son:
- Automatizados: los usuarios pueden tener acceso a los servicios de DeFi de forma ininterrumpida, sin los largos procesos de aprobación impuestos por las entidades financieras tradicionales.
- Democráticos: los usuarios pueden participar en el proceso de gobernanza de estos servicios (lo que puede incluir la posibilidad de votar sobre cambios en las tarifas, por ejemplo).
- Sin permisos: no se puede denegar a los usuarios el acceso a los servicios de DeFi de forma arbitraria o debido a una regulación injusta.
- Sin intermediarios ni terceros: los usuarios no tienen que depositar su confianza en instituciones centralizadas ni en una sola persona cuando utilizan aplicaciones descentralizadas.
Para obtener más información sobre las posibles formas de utilizar las DeFi, consulta nuestro artículo ¿Qué se puede hacer con las DeFi?
¿Cuáles son los inconvenientes de la DeFi? 👎
La financiación descentralizada (DeFi) ha ganado una gran popularidad en los últimos años, pero también tiene algunas desventajas y riesgos.
-
Riesgos de seguridad: Las plataformas de DeFi se basan en contratos inteligentes para automatizar las transacciones financieras. Aunque estos contratos inteligentes están diseñados para ser seguros, no son inmunes a vulnerabilidades y fallos. Se han producido brechas de seguridad, ataques informáticos y exploits en el espacio de la DeFi que han provocado importantes pérdidas financieras a los usuarios.
-
Complejidad y barreras técnicas: Las plataformas de DeFi suelen exigir a los usuarios un cierto nivel de conocimientos técnicos y familiaridad con la tecnología de blockchain. La configuración de monederos, la interacción con contratos inteligentes y la gestión de claves privadas pueden suponer un reto para las personas que no entiendan estos conceptos.
-
Riesgos de precios y volatilidad: Los tokens y activos DeFi suelen estar sujetos a una volatilidad de precios muy elevada. Muchos proyectos de DeFi emiten sus propios tokens, que pueden experimentar rápidas fluctuaciones de precio debido a factores como el trading especulativo, los desequilibrios de liquidez y el sentimiento del mercado.
Para obtener más información, consulta nuestro artículo Cómo protegerse en las DeFi.
¿Cómo funcionan las DApp de DeFi? ⚙️
Hay tres componentes clave en las aplicaciones financieras descentralizadas:
- Una blockchain pública
- Criptomonedas
- Contratos inteligentes
Blockchain
La tecnología de blockchain proporciona un sistema de libro mayor distribuido y transparente para registrar todos los datos relacionados con DApp. Su propia comunidad de participantes voluntarios, llamados "nodos", gestiona cada blockchain. Los nodos están distribuidos por todo el mundo y pueden ser cualquier persona.
Los nodos utilizan sus ordenadores para realizar tareas clave como almacenar y validar las nuevas transacciones de las DApp y los datos de los contratos inteligentes. Todos los nodos se rigen por reglas estrictas codificadas en el protocolo de cada blockchain.
Si deseas obtener más información sobre cómo funcionan las blockchains, puede consultar nuestro artículo del Centro de aprendizaje de Kraken ¿Qué es la tecnología de blockchain?
En lugar de construir una blockchain desde cero para cada nueva DApp, muchos desarrolladores construyen sus aplicaciones sobre redes blockchain que ya existen.
Con ello ahorran tiempo y dinero, y permiten que las DApp puedan operar con otras aplicaciones construidas sobre la misma cadena. Las redes blockchain más consolidadas también ofrecen grandes comunidades de usuarios y mayor seguridad que las redes de nueva creación.
Ethereum, Solana, Polkadot y Cardano son algunas de las mayores blockchains que admiten servicios de DeFi en la actualidad.
Criptomonedas
Los tokens cripto nativos suelen impulsar estas redes blockchain e incentivan a los usuarios a participar en su funcionamiento.
Si deseas obtener más información sobre cómo funcionan las criptomonedas, puedes consultar nuestro artículo del Centro de aprendizaje de Kraken ¿Qué es una criptomoneda?
Los usuarios deben pagar comisiones denominadas en la criptomoneda nativa de la blockchain subyacente para realizar cualquier actividad relacionada con la DApp.
En el caso de las DApp construidas sobre Ethereum, los usuarios pagan comisiones en Ether (ETH). Con Cardano, las comisiones se denominan en la criptomoneda Ada (ADA) nativa de la plataforma, y así sucesivamente.
En algunos casos, estos tokens pueden tener utilidades adicionales.
Por ejemplo, los tokens de gobernanza son un tipo de criptomoneda que otorga a sus titulares poderes de voto ponderados sobre la gestión y la dirección futura del protocolo.
Contratos inteligentes
Las DApp logran su autonomía usando contratos inteligentes en lugar de intermediarios humanos. Los contratos inteligentes son programas informáticos autoejecutables que cumplen automáticamente las obligaciones contractuales entre dos partes cuando se dan factores predeterminados.
Si deseas obtener más información sobre cómo funcionan los contratos inteligentes, puedes consultar nuestro artículo del Centro de aprendizaje de Kraken ¿Qué es un contrato inteligente?
Los programas de contratos inteligentes se almacenan en blockchains. Las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum usan entornos informáticos simulados llamados máquinas virtuales para leer y ejecutar estos tipos especiales de programas.
Los nodos ejecutan el programa de la máquina virtual cuando validan transacciones que implican contratos inteligentes. La máquina virtual se asegura de que los contratos inteligentes desplegados en la blockchain produzcan transacciones válidas según las reglas del protocolo.
Un gran ejemplo de una DApp en la práctica es la aplicación de DeFi DAI.
DAI permite a los usuarios "bloquear" criptomonedas en un contrato inteligente que se ejecuta en la blockchain de Ethereum. Los usuarios depositan estos fondos como garantía para generar nuevos tokens DAI que alimentan su servicio de préstamos. Los usuarios pueden tomar estos tokens DAI recién acuñados y negociar con ellos o desplegarlos en otras plataformas de DeFi para obtener rendimientos. Este proyecto proporciona liquidez a los inversores sin que tengan que deshacerse directamente de su ETH.
Cuando el usuario desea recuperar sus activos bloqueados, solo tiene que devolver los DAI y pagar una pequeña tasa de interés.
¿Qué hacen los protocolos de DeFi? 🧰
A medida que los protocolos de DeFi aumentan, resulta beneficioso comprender las diferentes clases de problemas que estos proyectos intentan resolver.
Préstamos y solicitud de préstamos
Las criptomonedas de DeFi centradas en préstamos permiten a los usuarios contratar un préstamo mediante un software informático, lo que elimina la necesidad de un intermediario de confianza.
Al funcionar con un código en lugar de contratos en papel, estos proyectos automatizan los márgenes de mantenimiento y los tipos de interés necesarios para los préstamos. Entre otras cosas, esta opción permite la liquidación automática en caso de que los balances caigan por debajo de un ratio de garantía especificado.
Aunque cada protocolo de préstamo tiene matices diferentes, por lo general actúan de forma similar.
Por ejemplo, normalmente hay dos tipos de usuarios: los que prestan sus tokens al protocolo y le proporcionan liquidez, y los que los reciben como préstamo.
Alguien que desee prestar criptomonedas enviaría esos tokens a una dirección de contrato inteligente controlada por el protocolo y obtendría recompensas en función de la cantidad prestada.
Por otro lado, los prestatarios depositan criptomonedas como garantía. De este modo, el contrato inteligente de la DApp les permite tomar prestadas criptomonedas como un porcentaje del valor aportado.
Si los protocolos funcionan según lo previsto, los usuarios pueden tomar prestadas criptomonedas fácilmente y los prestamistas o proveedores de liquidez pueden obtener intereses por los activos depositados.
Algunos ejemplos de protocolos de préstamo son Aave, Compound y yearn.finance.
Exchanges descentralizados
Los exchanges descentralizados (DEX) pueden permitir a los usuarios intercambiar criptoactivos sin la necesidad de un libro de órdenes gestionado por un tercero, lo que permite el verdadero trading de igual a igual.
Para facilitar este tipo de trading se emplea un mecanismo denominado "maker de mercado automatizado".
En lugar de un software centralizado de concordancia que conecte a compradores y vendedores, los voluntarios (llamados proveedores de liquidez) depositan sus propios activos en grupos específicos. Estos grupos de activos están entonces disponibles para que otros negocien con ellos.
Por ejemplo, alguien que desee intercambiar sus tokens Chainlink (LINK) por Ether (ETH) puede hacerlo en un grupo de liquidez ETH/LINK.
Las comisiones por transacción que se cobran a los operadores se distribuyen proporcionalmente entre los proveedores de liquidez, compensándoles por su servicio. A cambio, los operadores pueden ejecutar transacciones al instante sin necesidad de esperar a una contraparte adecuada.
Un sofisticado algoritmo de equilibrio, junto con operadores de arbitraje, se asegura de que los precios de los activos dentro de cada grupo reflejen los precios actuales del mercado.
Otra ventaja importante de un DEX es que ninguna parte centralizada retiene los fondos de los usuarios. Los DEX no están custodiados. Cada usuario conecta su monedero de criptomonedas a la plataforma, manteniendo el control sobre sus claves privadas.
Este factor supone que los fondos de los usuarios no corren el riesgo de ser robados a través de los mismos vectores usados para piratear los exchanges centralizados. Sin embargo, los usuarios de los DEX aún pueden perder fondos por otros medios, por lo que es importante tomar precauciones para mantener tu cripto a salvo.
Algunos ejemplos de exchanges descentralizados son Uniswap, dYdX y Curve.
Derivados
Los mercados de derivados permiten a los compradores y vendedores intercambiar contratos basados en el valor futuro esperado de un activo. Estos activos pueden ser variados, desde criptomonedas hasta resultados de eventos futuros, o bien acciones y bonos del mundo real.
En protocolos como Synthetix, los usuarios pueden comerciar activos del mundo real como acciones, divisas y metales preciosos en forma de tokens en Ethereum.
En otros protocolos, como Augur, los usuarios realizan apuestas sobre el resultado de los acontecimientos. Con Augur, los usuarios pueden crear e intercambiar "acciones" que representen una parte del valor de resultados como los resultados electorales o deportivos.
Por último, los protocolos como dYdX ofrecen a los usuarios la posibilidad de operar tokens con margen, lo que permite a los operadores aprovechar posiciones cortas o largas en varios mercados.
Iníciate en la DeFi
Kraken te permite comprar, vender e intercambiar las principales criptomonedas que conforman el ecosistema de DeFi.
Regístrate hoy mismo en Kraken para iniciarte en el apasionante mundo de la financiación descentralizada.