Kraken

¿Qué es una criptomoneda?

Guía para principiantes sobre Crypto


Desde los primeros días de la computación en red, los investigadores y los científicos han teorizado que se podría idear un protocolo para permitir a la gente intercambiar dinero totalmente digital. 

Sin embargo, como ocurre a menudo en el mundo científico, esta idea tardó algún tiempo en hacerse realidad. De hecho, a pesar de los intentos prominentes de crear formas de efectivo electrónico en el siglo XX, la idea siguió siendo poco más que un sueño hasta la invención del Bitcoin en 2009. 

Si nos fijamos en la actualidad, hay miles de tecnologías que afirman haber satisfecho la definición original de criptomonedas o que han innovado más allá de estos límites para crear algo completamente nuevo.

Aun así, a pesar de las distintas afirmaciones individuales, las criptomonedas tienen mucho en común como una clase de protocolo informático. La mayoría, por ejemplo, nació de la necesidad percibida de una mayor privacidad digital y de eliminar a terceros del intercambio digital.

Mientras que el Bitcoin es actualmente la criptomoneda más prominente de las disponibles en la actualidad, todas utilizan bloques de construcción similares.

Las propiedades comunes de las criptomonedas suelen incluir:

  1. Sin fronteras: Se pueden enviar y recibir criptomonedas desde cualquier parte del mundo.
  2. Duraderas: Las criptomonedas se pueden utilizar una y otra vez sin degradarse.
  3. Irreversibles: Las transacciones no se pueden revertir y las unidades no se pueden gastar dos veces.
  4. Sin permisos: No es necesario que proporcione información ni permisos para crear un monedero y poseer una criptomoneda.
  5. Seudónimos: No es necesario adjuntar nombres personales ni información identificativa a las transacciones.

What is cryptocurrency crypto


Primeros intentos de crear una criptomoneda

No fue hasta la década de 1970 cuando empezaron a explorarse más ampliamente los usos comerciales y no militares de la criptografía. Fue entonces cuando nació el movimiento cypherpunk, dedicado a construir nuevos sistemas a través de la criptografía y el código fuente abierto.

Entre los principales proyectos iniciales se incluyen: 

eCash del Dr. David Chaum: Fue el primer intento importante de crear una divisa digital. Los usuarios de eCash almacenaban su dinero en un formato digital, firmado criptográficamente por un banco, y luego podían gastarlo en cualquier tienda que aceptara eCash.

Hashcash del Dr. Adam Back: Mecanismo antispam que añadía un coste al envío de correos electrónicos y no requería que los usuarios crearan una cuenta para acceder a él.

B-money de Wei Dai: Una propuesta para un sistema de efectivo digital, anónimo y distribuido donde cada participante mantenía una base de datos separada de cuánto dinero pertenecía a los usuarios. Se incentivaba la honestidad de los participantes poniendo su dinero en juego.

Reusable proof of work (RPOW) de Hal Finney: Esquema para crear tokens criptográficos únicos que solo se podían utilizar una vez. En este sistema, la validación y la prevención del gasto doble se llevaba a cabo mediante un servidor central

Bit Gold de Nick Szabo: Un coleccionable digital basado en el RPOW de Finney. Las unidades se valorarían en función de la cantidad de trabajo computacional realizado. Bit Gold también introdujo la idea de la escasez en las divisas digitales. 


A pesar de su visión similar, la mayoría de los intentos iniciales de criptomonedas fracasaron debido a la incapacidad de evitar el control central y a la incapacidad de sus unidades de sostener un valor económico.

Hasta que el 31 de octubre de 2008, un agente o agentes bajo seudónimos introducen Bitcoin, basándose en estas ideas anteriores al mismo tiempo que resolvían sus deficiencias.

Los orígenes de las criptomonedas


Para entender completamente las criptomonedas modernas es necesario profundizar en la abundante historia de los diversos intentos de hacer realidad el dinero digital. 

Esto se debe a que hoy en día las criptomonedas se describen mejor como “inventos combinatorios” que crean una nueva tecnología utilizando solo una combinación de trabajos anteriores y establecidos. 

En la raíz de todas las criptomonedas actuales se encuentra la criptografía, las técnicas utilizadas para la comunicación privada segura, y el cifrado, el proceso de codificación de esa información. 
 

 

¿Qué es la criptografía?


La criptografía es la ciencia detrás de la creación de códigos y cifrados que permite a las personas transmitir información de una manera privada y segura.

Las primeras formas de criptografía pueden remontarse a ciertas civilizaciones antiguas, un ejemplo famoso es el uso del reemplazo de símbolos en los escritos egipcios. 

Sin embargo, la criptografía se ha desarrollado ampliamente desde entonces y ha experimentado muchas iteraciones para adaptarse a los tiempos. Por ejemplo, en la Edad Media, los mensajes se codificaban utilizando dos alfabetos, y los lectores necesitaban tener acceso a ambos para descifrarlos.

A principios del decenio de 1900, la criptografía fue utilizada principalmente por los militares y las agencias de espionaje, particularmente durante la guerra, donde las comunicaciones secretas eran una forma vital de enviar información entre los puestos. Uno de los criptógrafos más famosos de principios del siglo XX fue Alan Turing, que construyó una máquina que ayudó a descifrar los mensajes alemanes durante la 2ª Guerra Mundial.

Hoy en día, el método que protege las transmisiones criptográficas cuando están en tránsito de una parte a otra, especialmente a través de Internet, se denomina cifrado. 

 

Firmas digitales


En la criptografía actual, la información o los datos se pueden firmar con una clave privada y, al igual que en el pasado, terceros pueden verificar la firma del mensaje.

Las firmas digitales se utilizan a menudo para proteger la integridad y autenticidad de las comunicaciones y para hacer que los datos de transición sean inmutables. Para crear y verificar firmas, los usuarios dependen de un conjunto de claves, privadas y públicas. 

Las redes de criptomonedas utilizan firmas digitales para permitir la transferencia de criptoactivos. El destinatario proporciona su clave pública al remitente y la clave privada del remitente firma una transacción que asigna el activo a la clave pública del destinatario.

Las funciones hash son otra característica nativa de la criptografía, y son esenciales para la minería. Constituyen la forma en que algunas criptomonedas, como Bitcoin, protegen su red distribuida y regulan la liberación de nuevas unidades monetarias. 

El hashing es un proceso matemático que toma una entrada de información de datos de cualquier tamaño y produce una salida de tamaño fijo. Para proponer bloques en el protocolo Bitcoin, los ordenadores se apresuran a generar hashes hasta que uno de los hashes tenga un valor lo suficientemente pequeño.   

El hash ganador se transmite a otros equipos para que comprueben si la solución es verdadera o no. Si es verdadera, el usuario que emitió el bloque recibe nuevo Bitcoin.

Las firmas digitales y el hashing también son activos tecnológicos clave detrás de los muchos intentos anteriores de crear efectivo digital y se utilizan ampliamente en muchas criptomonedas. 

 

Bitcoin de Satoshi Nakamoto


Bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto, un programador (o grupo de programadores) publicó el whitepaper “Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico de igual a igual”.

En lugar de depender de un servidor centralizado o de una base de datos para alojar información sobre transacciones, cuentas y balances, Bitcoin dependía de su propia red de usuarios para proporcionar ese servicio. 

A principios de 2009, se minaron los primeros bitcoins, lo que llevó al crecimiento del ecosistema de criptomonedas en el que nos encontramos hoy en día.

Para obtener más información acerca del funcionamiento de Bitcoin, no dude en leer nuestra guía “¿Qué es Bitcoin?”, que ofrece un análisis más exhaustivo de su tecnología y su visión.

Empiece a comprar criptomonedas


Ya lo tiene todo listo para dar el siguiente paso y comprar criptomonedas.