Ethereum es una plataforma de blockchain descentralizada y de código abierto creada en 2013. A diferencia de Bitcoin, que principalmente facilita los pagos digitales, Ethereum permite a los desarrolladores crear sus propias aplicaciones descentralizadas (dApps).
Estas aplicaciones se pueden usar con diversos fines, como pueden ser financieros, de juego, de gestión de la cadena de suministro, etc.
La parte fundamental de estas aplicaciones son los contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son programas autoejecutables que incluyen los términos del contrato entre el comprador y el vendedor, y se escriben directamente en líneas de código. Ethereum fue el primer proyecto que introdujo la función de los contratos inteligentes en el sector.
Ethereum opera usando su propia criptomoneda nativa llamada Ether (ETH), que permite hacer contratos inteligentes y transacciones en la red descentralizada. Actualmente, Ether es la segunda criptomoneda más extendida del mundo en cuanto a capitalización de mercado (market cap) se refiere.
Se pueden comprar y vender Ether en exchanges de criptomonedas y se usan mucho como reservas de valor, algo parecido a lo que ocurre con el Bitcoin.
Los usuarios de la blockchain de Ethereum deben pagar comisiones de red llamadas comisiones de gas para realizar acciones y validar transacciones. Ethereum exige que dichas comisiones se paguen en ETH.
¿Quién creó Ethereum?
Vitalik Buterin, un programador rusocanadiense, creó Ethereum. Buterin solo tenía 19 años cuando los desarrolladores de World of Warcraft debilitaron los poderes de su personaje favorito (lo “nerfearon”) y fue ahí cuando comprendió el poder que tienen los intermediarios centralizados.
Buterin concibió una red digital descentralizada que permitía a los desarrolladores crear aplicaciones que podían interactuar con los mercados de divisas, así como con los de criptomonedas. Antes de crear Ethereum, Buterin fundó junto con otras personas Bitcoin Magazine: una de las primeras publicaciones sobre Bitcoin del mundo de las criptomonedas.
Buterin publicó un informe sobre Ethereum en 2014 y lanzó el proyecto en 2015. Se hizo mint del bloque génesis de Ethereum el 30 de julio de ese mismo año.
La visión que tenía Buterin de Ethereum captó la atención rápidamente, y pronto otras personas a quienes también les apasionaba la tecnología de blockchain se unieron al proyecto. Algunas de estas fueron Gavin Wood, Joseph Lubin, Anthony Di Iorio y Charles Hoskinson.
Juntos formaron un equipo y, poco después, constituyeron la Fundación Ethereum. La Fundación Ethereum es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar el desarrollo y el crecimiento de la plataforma y el ecosistema de Ethereum. Ofrece fondos, recursos y asistencia para el desarrollo de la blockchain de Ethereum, y supervisa el desarrollo del principal software de Ethereum.
Otros cofundadores de Ethereum fueron Jeffrey Wilcke, Amir Chetrit y Mihai Alisie.
En la actualidad, de los ocho cofundadores originales de Ethereum únicamente Buterin sigue en el proyecto.
¿Cómo funciona Ethereum?
Mecanismo de consenso
Ethereum, como muchos otros proyectos de criptomonedas que surgieron a principios de 2010, usaba el mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW). El mecanismo, popularizado por Bitcoin, consiste en que los mineros compitan entre ellos usando equipos de computación para ganarse el derecho de proponer nuevos bloques.
Sin embargo, los críticos del consenso PoW argumentan que este tipo de sistema tiene dos limitaciones. La primera es la escalabilidad y la segunda es la eficiencia energética.
En 2022 y como parte de una gran iniciativa de mejoras técnicas, la blockchain de Ethereum pasó de usar Proof-of-Work al mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS). Conocida como la Fusión, esta mejora buscaba aumentar la escalabilidad y el rendimiento de las transacciones de Ethereum, así como ayudar a reducir de forma drástica las comisiones y la huella de carbono de la plataforma.
En los sistemas PoS, los validadores que participan en el proceso de verificación de las transacciones deben ser propietarios de una determinada cantidad de criptomonedas y depositarla en un contrato inteligente de staking. La criptomoneda que depositan o con la que hace “staking” depende de la blockchain subyacente que quieran usar.
El protocolo de blockchain incentiva a los validadores a actuar pensando en qué beneficia más a la red, ya que tienen un activo financiero en staking en la información válida de almacenamiento.
Hacer staking en Ethereum
En el sistema PoS de Ethereum, los validadores deben tener 32 ETH como mínimo para poder participar en la red. Dichos validadores deben invertir sus ETH en un staking que pueden perder si actúan de forma maliciosa. A continuación, los validadores se seleccionan de forma casi aleatoria para que creen nuevos bloques y validen las transacciones, y pueden ganar recompensas por hacerlo.
Las recompensas de staking de Ethereum varían en función del número de stakers que haya activos en un momento determinado. Cuanto mayor sea el número de stakers, menor será la recompensa y viceversa.
Para los que no pueden permitirse comprar 32 ETH, existen protocolos de staking líquido que permiten hacer staking de forma indirecta con muchos menos requisitos; los dos principales ejemplos de ello son Lido Finance y Rocket Pool.
Máquina virtual de Ethereum (EVM)
Los contratos inteligentes son una parte integral de la blockchain de Ethereum. La máquina virtual de Ethereum (EVM) se encarga de ejecutar estos tipos de contratos especiales.
La EVM es un entorno de sandbox, lo que significa que el código se ejecuta en la EVM de forma independiente al resto de la red. Esto ayuda a garantizar que el código que se ejecuta en la EVM no interfiere con otras aplicaciones o con la misma red. La EVM también se asegura de que los nodos de la red se ejecutan en el mismo código, lo que garantiza que la red sea fiable y segura.
Una de las principales funciones de la EVM es que puede gestionar computaciones complejas. Esta función la convierte en una poderosa herramienta “Turing completa” para desarrolladores capaz de crear cualquier tipo de DApp.
Economía de tokens
Antes de la Fusión, Ethereum era una divisa inflacionaria, lo que significa que la oferta de ETH aumentaba con el tiempo. A diferencia de Bitcoin, que tiene una oferta máxima de 21 millones de unidades, los tokens de ETH que pueden estar en circulación son ilimitados.
El equipo de Ethereum calculó que la tasa de inflación de Ether rondaba el 4% anual. Sin embargo, tras el hard fork London de 2021 y la implementación de la propuesta de mejora (EIP) 1559, los desarrolladores de Ethereum añadieron un mecanismo deflacionario.
Ahora, cuando los usuarios de Ethereum pagan comisiones de gas para realizar una acción, una parte de esa comisión se quita de la circulación, es decir, se “quema”. Esta función ayuda a reducir la emisión de Ether en circulación y varía según el uso de la red. Cuanto más activa sea la comunidad de Ethereum, más comisiones se pagarán, por lo que se quemarán más ETH.
Tras la Fusión de la actualización de red 2.0 de Ethereum, la plataforma vio cómo la emisión de ETH se redujo un 88,7% al año. Pese a todo, todavía hay muchas personas que piensan que ETH no es un activo deflacionario.
Transacciones
Las transacciones de Ethereum son mensajes digitales que se envían entre usuarios de la red de Ethereum. Contienen información sobre el emisor, el receptor, la cantidad y el precio del gas. Las transacciones las verifica y procesa una red de ordenadores que mantienen la red conocida como nodos.
Los nodos almacenan las transacciones en la blockchain, que no se pueden revertir una vez que se confirman. Las comisiones de las transacciones de Ethereum, también llamadas comisiones de gas, son las comisiones que deben pagar los usuarios a los validadores por procesar sus transacciones en la blockchain de Ethereum.
Gas
El gas es la unidad de medida de los recursos de computación que se necesitan para llevar a cabo una transacción o ejecutar un contrato inteligente en la red de Ethereum. Los usuarios pagan en gas en Ether. La cantidad de gas necesaria para una transacción o un contrato inteligente depende de lo complejos que sean y del número de recursos de computación que hagan falta. La red fija el precio del gas, que puede fluctuar en función de la demanda, así como de la congestión de la red.
Almacenamiento
Como en el resto de las criptomonedas, es importante tener en cuenta cómo y dónde guardar los Ether (ETH) de forma segura. En líneas generales, hay dos tipos principales de monederos de criptomonedas en los que se pueden almacenar los activos digitales: los monederos calientes y los fríos.
Monederos calientes
Los monederos calientes son un tipo de monedero digital que está conectado a Internet. Gracias a esta característica, son ideales para quienes necesitan acceder rápidamente a sus Ether, pero también más vulnerables frente a robos y ataques. Los monederos calientes pueden ser una aplicación para móviles u ordenadores o incluso un servicio online.
Monederos fríos
Por otra parte, los monederos fríos son un tipo de monedero que los usuarios no suelen conectar a Internet. Debido a esta característica, se considera que los monederos fríos son más seguros que los calientes, pero también menos prácticos. Los monederos fríos pueden ser dispositivos de monedero de hardware o incluso un trozo de papel que tenga escrito su clave privada.
¿Cuál es la diferencia entre Bitcoin y Ethereum?
Ethereum amplia la tecnología de blockchain iniciada por la red Bitcoin introduciendo contratos inteligentes. Aunque Bitcoin sigue siendo un popular sistema de efectivo digital de igual a igual, Ethereum permite crear tokens únicos y avanzadas aplicaciones descentralizadas.
La innovación de Ethereum ha derivado en la generación de los sectores de financiación descentralizada (DeFi) y de token no fungible (NFT). Los desarrolladores han lanzado un amplio abanico de plataformas de DeFi basándose en la blockchain de Ethereum que ofrecen nuevas formas de operar. Algunas de ellas son los protocolos yield farming como Curve y Aave, y los exchanges de criptomonedas descentralizados como Uniswap y Balancer.
Por otro lado, los NFT han revolucionado el ámbito de los videojuegos, la propiedad digital y los coleccionables. Estos criptoactivos únicos ahora son fundamentales en los juegos play-to-earn y en el desarrollo del metaverso.
¿Desea obtener más información sobre las diferencias entre Bitcoin y Ethereum? Consulte el artículo del Centro de aprendizaje de Kraken Ethereum vs. Bitcoin.
Historia de Ethereum
En 2013, Vitalik Buterin propuso la idea de Ethereum en un informe.
En 2014, Buterin lanzó una campaña de crowdfunding para recaudar los fondos que necesitaba para desarrollar Ethereum. La campaña tuvo un enorme éxito y recaudó más de 18 millones de USD en tan solo unas semanas. Los fondos recaudados permitieron a Buterin y su equipo empezar a trabajar en el desarrollo de Ethereum.
En julio de 2015, la red de Ethereum se lanzó de forma oficial. No obstante, el lanzamiento no estuvo exento de problemas, ya que un error en el código provocó que se perdieran Ether por valor de 50 millones de USD. Este suceso, conocido como el ataque a la DAO, supuso un enorme revés para Ethereum que culminó en la creación de Ethereum Classic, una criptomoneda independiente que sigue existiendo hoy en día.
A pesar de este contratiempo, Ethereum siguió ganando popularidad y ampliando sus funciones. En 2016, se implementó una gran actualización en la red llamada Homestead que mejoró la seguridad y la estabilidad. En 2017, el valor de Ethereum aumentó en gran medida y el precio de los Ether llegó a alcanzar los 1.000 USD en el momento álgido del periodo.
¿Qué afecta al precio de Ethereum?
Oferta y demanda
Como en el resto de los activos, el precio de los Ether varía en función de la oferta y la demanda, entre otros factores. Si la demanda de Ether supera a la oferta, el precio subirá y viceversa. La oferta total de Ether es limitada y los nuevos Ether se crean mediante un proceso llamado minería. La tasa de creación de Ether está predeterminada y desciende con el tiempo, lo que significa que la oferta de Ether irá descendiendo de forma progresiva.
Adopción y casos de uso
La adopción y los casos de uso de la plataforma Ethereum también influyen en el precio de los Ether. Si un mayor número de desarrolladores crean aplicaciones descentralizadas en Ethereum, habrá más demanda de Ether para cubrir las comisiones de gas.
De forma similar, si más empresas o personas empiezan a usar aplicaciones descentralizadas creadas en Ethereum, la demanda de Ether aumentará.
Entorno normativo
El entorno normativo también puede influir en el precio de los Ether. Si los Gobiernos y los organismos reguladores de todo el mundo imponen restricciones a los diferentes tipos de criptomonedas, podría reducirse la demanda. Por otro lado, si dichas entidades empiezan a adoptar las criptomonedas y la tecnología de blockchain, podría aumentar la adopción y la demanda de Ether.
Sentimiento de mercado
El precio de los Ether también puede verse influenciado por el sentimiento de mercado. Si los inversores son optimistas en cuanto a las perspectivas de Ethereum y otras criptomonedas, la demanda de Ether podría aumentar.
Por el contrario, si los traders son pesimistas acerca de las perspectivas del mercado, la demanda y el precio podrían disminuir.
Competencia
Por último, la competencia también puede influir en el precio de los Ether. Hay muchas otras plataformas de blockchain que compiten con Ethereum, como Cardano, Solana y Polkadot. Si estas plataformas se adoptan más y adquieren un mayor número de casos de uso, la cuota de mercado de Ethereum podría reducirse.