Breve introducción al análisis técnico
Guía para principiantes 📖
El análisis técnico (TA) es la práctica de evaluar los datos y las tendencias financieras del pasado en un esfuerzo por predecir los movimientos futuros de los precios.
El principal supuesto del análisis técnico es que las tendencias del mercado (incluidos los niveles y movimientos de los precios, el momentum y el volumen de trading) tienden a repetirse a lo largo del tiempo. Por ello, los distintos acontecimientos del mercado pueden crear señales de trading que indiquen distintas oportunidades de compra y venta.
Para identificar las señales de trading, los analistas técnicos emplean gráficos de velas, indicadores financieros y otras herramientas técnicas a fin de detectar los distintos patrones y tendencias que pueden sugerir futuros cambios en los precios.
Aunque los operadores e inversores profesionales aplican el análisis técnico de forma generalizada, este no está exento de limitaciones. Sus detractores argumentan que se basa sobre todo en datos históricos y que puede no tener en cuenta factores fundamentales que pueden afectar a los movimientos del mercado. Algunos de estos factores incluyen variables como las tendencias macroeconómicas, los acontecimientos geopolíticos, la normativa y las tendencias del sector.
Por lo tanto, a la hora de desarrollar una estrategia de trading mediante el análisis técnico, es importante tener en cuenta el famoso aforismo financiero "los resultados pasados no garantizan los resultados futuros".
Orígenes del análisis técnico ⏳
Aunque algunos elementos del análisis técnico tienen cientos de años de antigüedad, se considera que Charles Dow fue el pionero del análisis técnico a principios del siglo XX. Como fundador de Dow Jones & Company, creó el Dow Jones Industrial Average en 1896, que fue el primer índice de este tipo en seguir el rendimiento del mercado bursátil estadounidense. A medida que los mercados maduraban y se desarrollaban métodos de análisis más sofisticados, surgió el ámbito del análisis técnico.
Años más tarde, los ordenadores permitieron que las diversas herramientas y técnicas empleadas para analizar los mercados fueran más accesibles a un abanico más amplio de operadores e inversores.
Desde los mercados tradicionales como las materias primas y la renta fija hasta las industrias emergentes como las criptomonedas, los operadores usan el análisis técnico para identificar oportunidades de trading y fundamentar sus decisiones de trading.
Comprensión de los niveles de soporte y resistencia 🧠
Soporte y resistencia
Los niveles de soporte y resistencia son dos conceptos importantes en el análisis técnico:
- El soporte es un nivel por debajo del cual no caen los precios. Los niveles de soporte actúan como un "suelo" de precios o el nivel de precios más bajo que se alcanza sistemáticamente durante un período de trading o ciclo de mercado determinado. A pesar de que los precios alcancen un nivel de soporte en repetidas ocasiones, se trata del punto en el que los compradores superan en número a los vendedores.
- La resistencia es un nivel que los precios no superan. Los niveles de resistencia actúan como un "techo" de precios o nivel de precios más alto que se alcanza sistemáticamente durante un período de trading o ciclo de mercado determinado. A pesar de que los precios alcancen un nivel de resistencia en repetidas ocasiones, representa el punto en el que los vendedores superan en número a los compradores.
En el análisis técnico, cuantas más veces "llegue" el precio de un determinado activo a un nivel de soporte o resistencia, más fuerte se considerará ese nivel. Es decir, cuantas más veces llegue un precio a la línea (sin cruzarla), más probable es que esta línea se mantenga como un mínimo o un máximo de precios a corto plazo.
Trading en el rango entre soporte y resistencia
Al observar un gráfico de velas, es posible que veas cómo el precio de un activo "rebota" entre los niveles de soporte y resistencia. Muchos operadores creen que pueden sacar provecho de los cambios de precio entre los niveles de soporte y resistencia mediante estrategias como el trading por rangos. Las técnicas de trading por rangos se centran principalmente en comprar el activo cuando el precio se acerca a niveles inferiores de soporte y vender el activo cuando se acerca a niveles superiores de resistencia.
Una vez que se supera un nivel concreto, puede servir como nivel opuesto en el nuevo rango de trading. Por ejemplo, si el precio de un activo sube, el precio que antes era el nivel superior de resistencia puede servir como nuevo nivel inferior de soporte del nuevo rango de trading.
Aunque los niveles de soporte y resistencia son indicadores de uso común, ninguno de ellos tiene garantizado su mantenimiento. Como ocurre con cualquier información obtenida a partir del análisis técnico, es recomendable contrastar los resultados con otras fuentes de datos y gestionar el riesgo en consecuencia.
¿Por qué usar el análisis técnico? 🧐
Como dijo Mark Twain, "la historia no se repite, pero rima". Con esto en mente, los operadores suelen emplear técnicas de análisis técnico para observar el pasado en un esfuerzo por predecir el futuro.
El análisis técnico se usa principalmente para los siguientes fines:
- Identificar las tendencias actuales y el sentimiento del mercado: El análisis técnico puede ayudar a los operadores a identificar las tendencias y el sentimiento del mercado para fundamentar sus decisiones de trading. Mediante el análisis de los gráficos de precios y los indicadores técnicos, los operadores pueden hacerse una idea de la dirección del mercado y operar en consecuencia.
- Proporcionar datos objetivos: El análisis técnico se basa en datos objetivos, como los datos de precios y volúmenes, que pueden ser más fiables que las opiniones subjetivas o las emociones a la hora de tomar decisiones de trading. Este análisis evita que los operadores tomen decisiones emocionales o impulsivas.
- Desarrollar un enfoque sistemático: El análisis técnico proporciona una forma sistemática de analizar el mercado. Al seguir una serie de reglas y criterios, los operadores pueden desarrollar una estrategia de inversión que sea coherente y se pueda repetir.
- Hacer trading a corto plazo: Al permitir identificar las tendencias y los movimientos del mercado a corto plazo, el análisis técnico suele usarse para el trading a corto plazo. Es muy útil para los operadores que tratan de obtener rápidamente beneficios de los movimientos de precios a corto plazo.
- Usarse con otros tipos de análisis: El análisis técnico puede combinarse con otros tipos de análisis, como el análisis fundamental, para tener una visión más completa del mercado. Al combinar distintos tipos de análisis, los operadores pueden tomar decisiones de trading más informadas y completas.
¿Cuáles son las diferentes herramientas de análisis técnico? 🛠️
En el análisis técnico se emplean muchas herramientas diferentes. Cada uno de estos indicadores técnicos ofrece una perspectiva única de los movimientos históricos de los precios, además de tener sus propias ventajas e inconvenientes a la hora de predecir tendencias futuras.
Algunas de las herramientas de análisis técnico más usadas son las siguientes:
Gráficos
Los gráficos ofrecen una representación visual de los datos de precios y volúmenes de trading lo largo del tiempo. Los gráficos permiten a los analistas técnicos identificar tendencias, patrones de trading y niveles de soporte/resistencia. Los analistas técnicos utilizan varios tipos diferentes de gráficos, como los gráficos de barras básicos y los gráficos de líneas que muestran los niveles de precios a lo largo del tiempo. Sin embargo, la mayoría de los operadores técnicos utiliza los gráficos de velas, que son más sofisticados y muestran una gran cantidad de información relevante para el trading.
Patrones de velas
Los gráficos de velas permiten a los operadores seguir las variaciones de los precios en un período de tiempo determinado. En los gráficos de velas, los analistas técnicos buscan una variedad de patrones gráficos que pueden indicar distintas tendencias futuras. La visualización de diferentes precios y cambios en el volumen de trading ayuda a los analistas técnicos a seguir los movimientos de los precios y a identificar posibles cambios de tendencia. Los patrones de velas se utilizan a menudo para identificar diferentes movimientos alcistas o bajistas de los precios, basándose en la forma y la posición de cada vela en un gráfico.
Media móvil simple (SMA)
Las SMA se utilizan para moderar las fluctuaciones a corto plazo en los datos de precios con el fin de identificar tendencias a más largo plazo. Las SMA se calculan sumando los precios de cierre de un activo durante un período de tiempo determinado y dividiendo después la suma por el número de períodos. Las SMA pueden calcularse utilizando diferentes marcos temporales, desde períodos a corto plazo (como 10 o 20 días) hasta períodos a más largo plazo (como 50 o 200 días). Las SMA se usan habitualmente para calibrar los niveles de soporte y resistencia, y encontrar posibles oportunidades de compra y venta.
Osciladores
Los osciladores son indicadores que miden el cambio potencial de tendencia y el momentum de los movimientos de los precios. Los osciladores emplean cálculos matemáticos para medir el momentum o la velocidad del movimiento de los precios de un activo durante un período de tiempo determinado. Pueden ayudar a identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa, que pueden señalar posibles retrocesos en el precio del mercado, así como oportunidades de trading.
Indicador de fuerza relativa (RSI)
El RSI es un indicador tipo oscilador popular que mide la fuerza de la acción del precio de un activo comparando la magnitud de sus ganancias con sus pérdidas en un período de tiempo determinado. El índice de fuerza relativa se calcula mediante la fórmula
RSI = 100 - [100 / (1 + RS)]
donde RS = Ganancia media / Pérdida media durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, 14 días). Un valor del RSI por encima de 70 indica condiciones de sobrecompra, mientras que un valor por debajo de 30 indica condiciones de sobreventa. Los valores comprendidos entre 30 y 70 se encuentran en la zona neutral e indican que el activo no está ni sobrecomprado ni sobrevendido.
Media móvil de convergencia-divergencia (MACD)
El MACD es otra herramienta usada para identificar cambios en el momentum, la dirección de la tendencia y posibles oportunidades de compra o venta. El indicador MACD consta de una línea MACD y una línea de señal. Cuando la línea de tendencia MACD cruza por encima de la línea de señal, se considera una señal alcista y puede indicar una posible oportunidad de compra. Por el contrario, cuando la línea MACD cruza por debajo de la línea de señal, se considera una señal bajista y puede indicar una posible oportunidad de venta.
Bandas Bollinger
Las bandas de Bollinger se usan para medir la volatilidad del precio de un activo e identificar posibles desviaciones del precio. Las bandas de Bollinger constan de tres líneas: una única línea de media móvil simple (SMA) y dos líneas de desviación estándar trazadas por encima y por debajo de la media. Si bien la línea de tendencia de la SMA representa el precio medio de un activo durante un período de tiempo concreto, las bandas superior e inferior representan los niveles en los que el precio se considera sobrecomprado o sobrevendido.
Retroceso de Fibonacci
Los retrocesos de Fibonacci se usan para identificar posibles niveles de soporte y resistencia basados en la secuencia de Fibonacci, una serie de números en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.). Los niveles de retroceso de Fibonacci se calculan tomando los puntos máximo y mínimo del movimiento del precio de un activo durante un determinado período de tiempo y dividiendo después la distancia vertical entre estos puntos en una serie de niveles horizontales basados en las proporciones de Fibonacci del 23,6%, 38,2%, 50%, 61,8% y 100%.
Empieza a hacer trading con Kraken Pro
¿Todo listo para dar el siguiente paso y poner en práctica tus conocimientos sobre análisis técnico? En Kraken Pro encontrarás las funciones que necesitas para empezar hoy mismo.