Kraken
Parachain Slot Auctions

Slot de parachain
Subastas

Slot de parachain

Subastas

Parachain Slot Auctions

Explicación de las subastas de parachains en Polkadot y Kusama


Las subastas de slots de parachains aprovechan la capacidad de Polkadot y Kusama de ofrecer a los desarrolladores formas de crear nuevos criptoactivos y aplicaciones descentralizadas (dApps) a partir de su blockchain.

Para proporcionar un poco de contexto, Polkadot (DOT) y Kusama (KSM) se han diseñado en torno a dos tipos de blockchains: 

- Cadena de retransmisión: la red principal donde se finalizan las transacciones.

- Parachains: blockchains personalizadas ancladas a la cadena de retransmisión que utilizan sus recursos informáticos para confirmar que las transacciones sean precisas.

Para determinar con imparcialidad qué blockchains pueden hacer uso de las cadenas de retransmisión de Kusama o Polkadot y de su potencia informática distribuida, las redes utilizan subastas de slots de parachains (o subastas de parachains, para abreviar). 

En su estado actual, tanto las cadenas de retransmisión de Polkadot como las de Kusama pueden soportar hasta 100 parachains. Este número es flexible y está sujeto a cambios por votación de gobernanza a lo largo del tiempo. Las subastas de slots de parachains se utilizan como medio para decidir qué parachain se conectará a la cadena de retransmisión. 

Cabe destacar que, si un proyecto no necesita arrendar un slot de parachain íntegro, puede participar de forma temporal, bloque a bloque, con un parathread.

 

Parachain Graphic Image

Cómo funcionan las subastas de parachains


Hay muchos proyectos que pretenden crearse en Polkadot y Kusama, y cada uno necesitará un slot de parachain propio sobre el que desarrollarse. En lugar de dar a los proyectos con más financiación un slot de parachain, el equipo de Polkadot decidió emplear subastas de parachains como método para distribuir los slots disponibles de una manera más equitativa. 

Durante una subasta de parachains, los titulares de DOT o KSM pueden vincular sus criptomonedas para apoyar el proyecto que creen que debe recibir un slot de parachain. A cambio, el proyecto puede comprometerse a enviar tokens en airdrops o a proporcionar otras recompensas a sus partidarios.

Cabe señalar que, debido a la naturaleza exenta de permisos de los protocolos, cualquier proyecto también puede comprar un slot de parachain en el mercado secundario de cualquiera que ganara un slot mediante la subasta. 

Las subastas de parachains usan un mecanismo llamado subasta por vela para aleatorizar el momento exacto en que se determina el ganador de una subasta.

 

Subastas por vela en las subastas de slots de parachains

Históricamente, las subastas por vela se remontan a la venta de barcos del siglo XVI, en las que se encendía una vela en el momento en el que comenzaran las pujas. La persona que hubiera ofrecido la puja más alta en el momento en el que la vela se apagaba adquiría el barco.

De manera similar, los participantes de las subastas de parachains tienen un tiempo determinado para pujar por los proyectos que quieren que obtengan un slot de parachain. Para garantizar una subasta justa, el momento en el que se determina al ganador se decide aleatoriamente y se aplica de forma retroactiva a los proyectos que cuenten con más apoyo en KSM o DOT.

Así, aunque habrá un final oficial, la subasta por vela se remite al snapshot aleatorio previo al final de la subasta que determinará su ganador.

Conviene mencionar que el proceso de subasta de slots de parachains debería ser casi idéntico entre Polkadot y Kusama, pero se espera que existan ciertas diferencias en los periodos máximos de los slots y en las duraciones de las subastas.

 

how to participate in parachain auctions instructions
Consulte la infografía
how to participate in parachain auctions

 

Apoyo mediante crowdsourcing para las pujas de subastas de parachains

Además de la participación directa a través de un proyecto de pujas, Polkadot y Kusama permiten que los proyectos de blockchain busquen apoyo de crowdsourcing para la puja de subastas de slots de parachains. A través de este proceso, a veces llamado coloquialmente “crowdloan” o préstamo colectivo, los titulares de DOT y KSM pueden unir estos activos a las redes de Polkadot o Kusama para mostrar su apoyo a un proyecto en particular. Si el proyecto gana, la red bloqueará los DOT o los KSM vinculados durante el periodo de tiempo del slot de parachain. Tras esto, los tokens se desbloquearán y los contribuyentes podrán reclamarlos de nuevo.

 

Diferencia entre las subastas de slots de parachains y las ICO

Una diferencia clave entre las subastas de slots de parachains y las ICO tradicionales es que aquellas personas que contribuyen con DOT o KSM a una subasta y reciben los tokens del proyecto a través de un airdrop pueden hacerlo sin trasladar el control de sus contribuciones en KSM o DOT al equipo del proyecto de la subasta o a cualquier tercero. En una ICO, los fondos de los usuarios se envían al equipo del proyecto, que los utiliza a su discreción. 

En una subasta de parachains, los fondos de los usuarios se podrán devolver si el proyecto pierde la subasta y la campaña finaliza, o si el proyecto gana, una vez que su acceso al slot de parachain venza.

 

Recursos útiles para las subastas de slots de parachains


Si le interesa obtener más información sobre Polkadot y Kusama, visite las páginas “¿Qué es Polkadot?” y “¿Qué es Kusama?” de Kraken.

¿Todo listo para comprar DOT o KSM? Eche un vistazo a nuestras guías “Cómo comprar Polkadot”y “Cómo comprar Kusama”.

Consulte también nuestra tabla de precios de Polkadot y la tabla de precios de Kusama.

¿Quiere obtener información más en profundidad sobre criptomonedas y proyectos de blockchain concretos? Si es así, visite nuestro Centro de Aprendizaje para ampliar su formación en este espacio en constante crecimiento.


Cómo participar en las subastas de parachains

 

¿Se pregunta cómo puede participar en las subastas de parachains?
Aprenda cómo hacerlo en Kraken:
 

  1. Regístrese para crear una cuenta de Kraken
     
  2. Deposite o compre Kusama (KSM) o Polkadot (DOT)

     

  3. Diríjase a Earn > Parachains

     

  4. Seleccione el proyecto que le gustaría apoyar
     
  5. Ingrese la cantidad de KSM o DOT con la que quiera participar
     
  6. Seleccione participar y confirmar

 

Nota: En estos momentos, las subastas de parachains en Kraken no están disponibles para los residentes de Estados Unidos, Canadá, Japón ni Australia.

 

 


Cómo comprar KSM o DOT en Kraken

 

  1. Regístrese para obtener una cuenta de Kraken

    Introduzca una dirección de email, un nombre de usuario y una contraseña segura para proteger su cuenta.

  2. Verifique su cuenta

    Después de habernos facilitado su nombre, fecha de nacimiento, país de residencia y número de teléfono, podrá comprar KSM y DOT con otras criptomonedas. Para utilizar efectivo (es decir, USD o EUR), tendrá que facilitar a nuestros expertos documentos adicionales que acrediten su identidad. Lea acerca de nuestros procesos de verificación aquí. 

  3. Deposite efectivo o criptomonedas

    Puede depositar fondos en su cuenta de varias formas. El proceso dependerá de su ubicación y sus preferencias.

  4. Compre DOT o KSM

    Una vez que su cuenta tenga fondos, podrá comprar sus primeros KSM o DOT. También tendrá acceso a nuestras herramientas avanzadas de creación de gráficas, al servicio 24 horas internacional de Atención al cliente y a la posibilidad de hacer margin trading.


Preguntas frecuentes acerca de las subastas de parachains

  1. ¿Cómo se determina quién gana la subasta de parachains?


  2. ¿Qué pasa con mis KSM si el proyecto que apoyo gana una subasta de parachains?


  3. "¿Qué pasa con mis KSM si el proyecto que apoyo pierde la subasta de parachains? ”.


  4. ¿Qué cantidad de tokens obtendré si el proyecto que apoyo gana?


  5. ¿Cuándo comenzará el trading de tokens de proyectos?


  6. ¿Podré retirar mis tokens del proyecto?


  7. ¿Puedo depositar KSM ahora mismo?


  8. ¿Puedo utilizar mis KSM en staking para participar en una subasta de slots de parachains?


  9. No poseo KSM, ¿cómo puedo participar?


  10. ¿Puedo participar en la subasta de parachain desde cualquier lugar?


  11. ¿Dónde y cuándo puedo averiguar si Kraken incluirá un proyecto en concreto en una próxima subasta de parachains?


  12. ¿Puedo desvincular mis KSM antes de que termine una subasta de parachains?


  13. ¿Puedo cancelar o editar la cantidad de KSM que aporto a una subasta de parachains?


  14. ¿Podré hacer staking de tokens de proyectos de parachains en Kraken?