¿Qué es NEAR Protocol? (NEAR)
Explicación de Near Protocol (NEAR)
NEAR Protocol es un software que busca fomentar una red de ordenadores que controle una plataforma para que los desarrolladores creen y lancen aplicaciones descentralizadas.
El concepto de sharding, o fragmentación, es fundamental en el diseño de NEAR Protocol. Se trata de un proceso que busca fraccionar la infraestructura de la red en distintos segmentos para que los ordenadores, también conocidos como nodos, solo tengan que gestionar una parte de las transacciones de la red.
Al repartir los segmentos de la blockchain, en lugar de asignarla en su totalidad a todos los participantes de la red, se espera que se establezca una forma más eficaz de recuperar los datos de la red y escalar la plataforma.
NEAR funciona de manera similar a otros sistemas de almacenamiento de datos centralizados, como Amazon Web Services (AWS), que actúan como la capa base sobre la que se crean las aplicaciones. Pero, en lugar de estar administrado por una sola entidad, es una red de ordenadores distribuida la que controla y mantiene NEAR.
Al igual que AWS permite a los desarrolladores implementar código en la nube sin necesidad de crear su propia infraestructura, NEAR Protocol facilita el uso de una arquitectura similar, diseñada en torno a una red de ordenadores y su criptomoneda nativa, el token NEAR.
¿Quién creó Near Protocol?
Alex Skidanov e Illia Polosukhin son los fundadores de NEAR Protocol. Skidanov es el exdirector de ingeniería de la empresa de bases de datos MemSQL. Polosukhin antes trabajaba en Google, donde ayudó a desarrollar sus productos de motores de búsqueda y funciones de inteligencia artificial.
NEAR ha recaudado, en distintas rondas, más de 20 millones de dólares provenientes de las principales empresas de capital riesgo, como Andreessen Horowitz y Pantera Capital.
Aproximadamente, el 35% del suministro inicial de casi mil millones de tokens NEAR se vendió a inversores durante la etapa inicial.
¿Cómo funciona NEAR Protocol?
NEAR Protocol es una blockchain con proof-of-stake (PoS) que pretende competir con otras plataformas gracias a su solución de sharding, o fragmentación, que denomina “Nightshade”.
Nightshade
El sharding es una arquitectura de blockchain que permite a cada nodo que participa en la blockchain almacenar solo un pequeño subconjunto de los datos de la plataforma. Esto debería permitir que la blockchain escalara de forma más eficiente, a la vez que facilita ejecutar un mayor número de transacciones por segundo y ofrecer tarifas por transacción más bajas.
Nightshade permite que NEAR Protocol mantenga una sola cadena de datos a la vez que asigna los recursos informáticos necesarios para que estos datos permanezcan en “fragmentos”. Dichos fragmentos los administran los nodos, que procesan los datos y añaden la información a la cadena principal.
Una de las principales ventajas de Nightshade es que su arquitectura permite que existan menos posibles puntos débiles en términos de seguridad, ya que los nodos participantes solo se encargan del mantenimiento de secciones de la cadena de menor tamaño.
Rainbow Bridge
NEAR Protocol incluye una aplicación llamada Rainbow Bridge que permite a los participantes transferir tokens Ethereum de forma fácil entre Ethereum y NEAR.
Para trasladar tokens de Ethereum a NEAR Protocol, el usuario primero depositaría tokens en un contrato inteligente de Ethereum. A continuación, estos tokens se bloquearían y se crearían en la plataforma de NEAR nuevos tokens que representarían a los originales.
Ya que los fondos originales se almacenan gracias al contrato inteligente, el proceso se podrá revertir cuando el usuario quiera recuperar sus tokens originales.
Aurora
Aurora es una solución escalable de capa 2 diseñada en NEAR Protocol, pensada para que los desarrolladores lancen sus aplicaciones descentralizadas de Ethereum en la red de NEAR.
Aurora se ha diseñado utilizando la tecnología de codificación de Ethereum, la máquina virtual de Ethereum (EVM) y un puente cross-chain que permite a los desarrolladores vincular sus activos y sus contratos inteligentes de Ethereum de forma fluida.
Los desarrolladores pueden utilizar Aurora para disfrutar de las ventajas de bajas tarifas y alto rendimiento que brinda NEAR Protocol, con la familiaridad y la red de las aplicaciones que ofrece Ethereum.
¿Por qué NEAR tiene valor?
NEAR Protocol utiliza un token nativo denominado NEAR, que permite a los usuarios abonar las tarifas de transacciones, ejecutar aplicaciones y pagar por almacenamiento.
Las aplicaciones en NEAR deben abonar tarifas de almacenamiento a NEAR Protocol por cualquier dato que almacenen en la red y por realizar operaciones de computación. La red “quema” estos tokens de forma parcial o los retira, lo que reduce el suministro en circulación de tokens NEAR en el proceso.
Los ordenadores que ejecutan el software de NEAR Protocol garantizan que las transacciones sean precisas y que los validadores sean conscientes de ellas. Estos últimos reciben una recompensa por mantener la seguridad y la validez de la blockchain de NEAR al hacer staking de sus tokens en la red.
NEAR Protocol aumenta su suministro de tokens en un 5% cada año y el 90% de estos tokens recién emitidos se entrega a los validadores. El resto va a la tesorería de la blockchain para financiar el desarrollo de la plataforma.
Criptoguías de Kraken
- ¿Qué es Bitcoin? (BTC)
- ¿Qué es Ethereum? (ETH)
- ¿Qué es Ripple? (XRP)
- ¿Qué es Bitcoin Cash? (BCH)
- ¿Qué es Litecoin? (LTC)
- ¿Qué es Chainlink? (LINK)
- ¿Qué es EOSIO? (EOS)
- ¿Qué es Stellar? (XLM)
- ¿Qué es Cardano? (ADA)
- ¿Qué es Monero? (XMR)
- ¿Qué es Tron? (TRX)
- ¿Qué es Dash? (DASH)
- ¿Qué es Ethereum Classic? (ETC)
- ¿Qué es Zcash? (ZEC)
- ¿Qué es Basic Attention Token? (BAT)
- ¿Qué es Algorand? (ALGO)
- ¿Qué es Icon? (ICX)
- ¿Qué es Waves? (WAVES)
- ¿Qué es OmiseGo? (OMG)
- ¿Qué es Gnosis? (GNO)
- ¿Qué es Melon? (MLN)
- ¿Qué es Nano? (NANO)
- ¿Qué es Dogecoin? (DOGE)
- ¿Qué es Tether? (USDT)
- ¿Qué es Dai? (DAI)
- ¿Qué es Siacoin? (SC)
- ¿Qué es Lisk? (LSK)
- ¿Qué es Tezos? (XTZ)
- ¿Qué es Cosmos? (ATOM)
- ¿Qué es Augur? (REP)
¿Por qué usar NEAR?
La tecnología de sharding de NEAR Protocol puede atraer a los usuarios, ya que esta podría permitir una mayor capacidad transaccional y una mayor seguridad en comparación con otras plataformas.
Además, es posible que los desarrolladores quieran utilizar su plataforma para crear aplicaciones más eficientes que puedan soportar una gran actividad. A los desarrolladores de Ethereum que quieran crear puentes entre sus aplicaciones y NEAR también les resultarán atractivas sus soluciones de capa 2.
Es posible que los inversores quieran comprar NEAR y añadirlo a su portafolio si confían en el futuro del sharding como una forma de escalar la tecnología blockchain y desean participar en el futuro desarrollo del ecosistema de NEAR.
Empiece a comprar criptomonedas
Ya lo tiene todo listo para dar el siguiente paso y comprar criptomonedas.